

En el debate destacó el rol de la familia como primer núcleo de aprendizaje, además de otros desafíos como la deserción de los estudiantes en los distintos niveles de educación
Los procesos de cambio social para el desarrollo sustentable de las sociedades comienzan desde el aprendizaje, de allí que MauleLab iniciara sus reuniones con sectores públicos, junto a actores sociales vinculados al área educación, quienes en un ameno encuentro, celebrado en el Centro de Extensión Universidad de Talca (UTalca), encabezado por el prorrector, Pablo Villalobos, compartieron sus inquietudes sobre las desafíos que presenta la región en este respeto.
Entre los retos que impone el Maule en materia educativa, destacó la necesidad de brindar capacitaciones a los docentes, a objeto de promover buenas prácticas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, realidad ante la cual el Secretario Regional del Ministerio de Educación, Rigoberto Espinoza, destacó la importancia de que dichas adaptaciones se realicen con base en las áreas pertinentes y próximas a la región.
Por su parte, Don Jaime Lavín, representante del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), destacó el rol fundamental de las familias en la formación de valores en sociedad. “Son los primeros responsable en tema de la educación”, manifestó.
En este sentido, el concejal de la capital regional, Víctor Inzulza, encargado de la comisión de educación, subrayó que la realidad actual impone la integración armoniosa de los distintos actores sociales que coexisten en el contexto educativo, entre los cuales se encuentran padres, apoderados, docentes y alumnos. A su juicio es preciso que la innovación social sea tomada en cuenta en los Consejos Escolares, para el diseño en conjunto de soluciones integrales y sustentables a los desafíos que presente el sistema educativo.
Durante el encuentro también se razonó sobre analfabetismo, deserción escolar, educación emocional en la primera infancia, calidad en la entrega de competencias, desarrollo de habilidades blandas, identidad curricular y el nexo educación-salud, entre otros temas que inquietan a representantes del sector educativo.
Los asistentes a la reunión reconocieron el valor y aporte de un laboratorio de innovación social como el MauleLab, para la conformación de un ecosistema que impulse el diseño colaborativo de abordajes sustentables a desafíos que presenta la sociedad del Maule en áreas como educación.
Se declararon dispuestos a sumar voluntades y participar activamente en el proyecto, desde sus campos de acción, a propósito de generar en conjunto una estrategia de desarrollo para el territorio.
Prensa MauleLab